El engaño de las Auroras Boreales

Lista completa de temas

 UN FENÓMENO DE ORIGEN INTRATERRENO

Horacio Velmont

Contacto

Así es, querido Watson, las auroras boreales no las produce
el sol exterior sino el sol interior al salir por las aberturas polares… 

Quienes sostienen que las auroras boreales  las produce el sol exterior deberían preguntarse por qué es un fenómeno que solo aparece en la zona de los Polos…

Imágenes increíbles de la aurora austral que se vio en la Antártida Argentina

https://www.clarin.com/sociedad/imagenes-increibles-aurora-boreal-vio-antartida-argentina_0_SkKYFs_W-.html

En el día de la fecha apareció un artículo de Clarín haciéndose eco -¿cuándo no?- de la estupidez científica que explica el fenómeno de las auroras boreales achacándoselas al sol exterior, cuando dicho fenómeno lo produce en realidad la luz del sol interior, es decir, de la Tierra hueca, que sale por las aberturas polares.

Imágenes increíbles de la aurora austral que se vio en la Antártida Argentina

La Base Belgrano II fue escenario el escenario natural de un verdadero fenómeno que se genera a partir de la radiación del Sol.

La Base Belgrano II fue escenario el escenario natural de un verdadero fenómeno que se genera a partir de la radiación del Sol.

Un verdadero show de luces se desplegó anoche sobre el cielo de la Antártida Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional publicó esta tarde cuatro fotografías de la aurora austral que el 27 de mayo por la noche se pudo observar en la base Belgrano II.

El fenómeno, también llamado aurora polar, se produce cuando la radiación cósmica del Sol choca contra la magnetósfera del planeta Tierra y puede ser visualizado en invierno. El hemisferio que se encuentra en etapa nocturna, en cuyo polo están líneas del campo magnético del planeta (generado por el núcleo) almacena esta radiación y cuando ya no se puede guardar más se dispara en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera, que a su vez crea las luces de colores.

Las partículas del viento solar viajan a una velocidad de entre 490 y 1.000 kilómetros por segundo. Por lo cual, la radiación que impacta contra la Tierra fue emitida aproximadamente hace dos días terrestres.

El oxígeno en la atmósfera es el responsable de los colores de la aurora. Por lo general son verdes o amarillas (las más frecuentes) o rojas y violetas (menos frecuentes).

La Base Belgrano II es un laboratorio antártico multidisciplinario ubicado en la bahía de Vahsel y se encuentra a unos 1.300 km del Polo Sur. Es la más austral de la República Argentina y la 3ª más austral de las bases permanentes del planeta. Durante el mes de mayo, la temperatura media histórica es de -18,6 °C.

Exponemos a continuación la explicación de las auroras, basada en la existencia de las aberturas polares y el Sol central interno.

Siendo  el diámetro de las aberturas polares de aproximadamente 2000 kilómetros, y estando sus bordes cubiertos por una capa atmosférica que la circunda con un espesor de 6 kilómetros aproximadamente, sucede que cuando las nubes, que generalmente son muy cargadas, se disipan ocasionalmente permiten que el cono de luz proveniente del Sol interno traspase el borde de la abertura, proyectándose en las altas capas de la mesósfera (cuya altitud alcanza los 80 kilómetros), como en una pantalla cuyo material fuera de una densidad variable.

Estas nubosidades cambiantes y más o menos refractantes descomponen la luz del Sol interno (que es luz de igual naturaleza que la del Sol común o externo que conocemos), en cientos de matices de diversos colores y gran variedad de formas, mostrando tres patrones característicos:  

a)  Se presentan únicamente cerca de los Polos.
b)  Se manifiestan frecuentemente como cortinas verticales, de forma y colores cambiantes.
c)  Son visibles únicamente de noche.  

El observador solo aprecia una cara o faceta del fenómeno integral: un tronco-cono de luz (oscuro en su centro), que tiene su causa en el Sol interno. Fascinado por el misterio que envuelve este fenómeno y tratando de desentrañarlo, en época muy reciente, un astrónomo japonés se dedicó a unir unas fotografías de observaciones aisladas de auroras y luego de obtener muchas, estudiarlas en conjunto. Se sorprendió al comprobar que juntándolas adquirían una forma circular, y publicó la conclusión de estos trabajos en diarios y revistas.

En 1981, el satélite norteamericano “Explorer” fotografió una aurora boreal, desde una distancia de 14000 millas (22000 kilómetros) de altura, en inmediaciones del Polo Norte de la Tierra.

Al publicarse dicha foto se confirmó la aseveración hecha anteriormente por el astrónomo japonés y además sumó una nueva prueba –sin proponérselo– a la existencia de las aberturas polares, por cuanto se aprecia claramente en ella gran parte del borde de la abertura polar y el reflejo de la luz del Sol interior en la superficie cóncava de nuestro globo, la que muestra una forma elíptica, como corresponde a un círculo observado en perspectiva.

Algunos escépticos intentaron interpretar la zona de luz como el perímetro del globo terrestre, pero una esfera no puede verse jamás como un elipsoide, aparte de que en tal caso la “aurora” estaría cubriendo media Tierra, cuando sabemos que sólo son visibles en las inmediaciones de los Polos.

VIDEOS DE WIKILEAKS SOBRE LA TIERRA HUECA
http://www.taringa.net/posts/paranormal/15261425/La-tierra-es-hueca-videos-de-Wikileaks.html

LA TIERRA HUECA: aperturas solares, dos nuevos continentes y civilización intraterrena
http://www.elblogalternativo.com/2012/12/12/la-tierra-hueca-las-pruebas-de-que-nuestro-planeta-es-diferente-a-como-nos-han-contado/

LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Auroras boreales
El enigma de la Tierra hueca
El dios humeante, viaje al interior de la Tierra
La mítica ciudad de Shamballa
El Jardín del Edén existe y está ubicado
Los habitantes de la Tierra intermedia
El fraude de la expedición argentina al Polo Norte

El misterio de la isla circular que se mueve sola (“Ojo Project”)
El misterio de la señal ¡Wow!
La verdad sobre el planeta Tierra y sus habitantes
¿Los astrónomos nos toman el pelo?
Todos los planetas son huecos, con un sol interior y aptos para la vida …

Deja un comentario